miércoles, 25 de mayo de 2011

El Convenio Europeo del Paisaje

Desde hace ya algunos años se ha ido acrecentando la atención hacia los valores del paisaje en todos sus aspectos, desde los territorios naturales todavía no afectados por la acción humana a los paisajes agrarios, desde los entornos industriales o de las grandes infraestructuras a las múltiples escenas urbanas.

En Europa el marco más significativo es el Convenio Europeo de Paisaje, acordado por el Consejo de Europa en su reunión en Florencia el 20 de octubre de 2000. Este Convenio tiene el objetivo de salvaguardar y promover su patrimonio común, para alcanzar un desarrollo sostenible basado en una relación equilibrada y armoniosa entre las necesidades sociales, la economía y el medio ambiente. En el preámbulo del Convenio, se remarca que "el paisaje es un elemento importante de la calidad de vida de las poblaciones; en el medios urbanos y rurales, en territorios degradados como en los de gran calidad, en los espacios significativos como en los espacios ordinarios".

Las prácticas en materia de planificación del territorio, el urbanismo, el transporte, las redes de comunicaciones, el turismo y los espacios lúdicos, son en muchos casos elementos esenciales que en muchos casos, están acelerando la transformación de los paisajes. En el citado Convenio Europeo, en su artículo 1º, se define por "Paisaje" como una parte del territorio tal y como la perciben los ciudadanos, el carácter del cual es el resultado de la interacción de factores naturales y/o humanos; y señalando que es "Política del paisaje": la formulación por parte de las autoridades públicas competentes de los principios generales, las estrategias y las orientaciones que permitan la adopción de medidas concretas de cara a la protección, la gestión y la conservación del paisaje.

Según el Convenio Europeo, el paisaje desempeña un papel importante de interés general en los campos cultural, ecológico, medioambiental y social, constituye un recurso favorable para la actividad económica y su protección, gestión y ordenación pueden contribuir a la creación del empleo. El paisaje contribuye a la formación de las culturas locales y es un componente fundamental del patrimonio natural y cultural europeo, que contribuye al bienestar de los seres humanos y a la consolidación de la identidad europea.

Entre sus Medidas Generales el Convenio compromete a los Estados que lo ratifican a integrar el paisaje en las políticas de ordenación territorial y urbanística, así como en sus políticas culturales, medio ambientales, sociales y económicas.
El Convenio Europeo de Paisaje ha sido ratificado por España en 2007 (BOE de 5 de febrero de 2008). Estableciendo la fecha de 1 de marzo de 2008 para su entrada en vigor.

Madrid como ciudad de referencia, ha decidido redactar el documento denominado “Plan de Calidad del Paisaje Urbano de la Ciudad de Madrid” que potencie sus valores paisajísticos y arquitectónicos.

Fuente: Plan de Calidad del Paisaje Urbano de la Ciudad de Madrid

No hay comentarios:

Publicar un comentario